sábado, 17 de mayo de 2014

Grupo # 3



La educación líquida


  1. Es una revista que presenta información pedagógica, estadísticas, deportiva.
  2. Nada es estático, pues lo que hoy afirmamos mañana podría dejar de serlo. 
  3. Todo fluye a nivel mundial, refiriéndose a la información.
  4. Manejo de plataformas como habilidades técnicas.
  5. Además de la implementación de las tecnologías en educación buscarse estrategias de para mantener la convivencia social. 

 Observaciones:

  • La educación sólida queda sin efecto frente a la educación líquida.
  • Si no activamos el aprendizaje colaborativo nos atascamos, se da corte a la fluidez del conocimiento.
  • Se debe confluir lo humano con lo técnico.

Grupo # 2



APRENDIZAJE EN RED, REDES DE APRENDIZAJE

P. Sloep; A. Berlanga (2011) Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Heerlen (Holanda)
e-LEARNING 


Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros. 



1) Aprendizaje en red: son redes sociales en línea en la que se comparte y colaborar para crear conocimiento. Su diseño debe ser más flexible, que se acople a las necesidades de los participantes (siendo estos sus principales actores), estas pueden ser:

·         Intercambiar experiencias y conocimiento
·         Trabajar en colaboración en proyectos (de innovación, investigación, trabajos).
·         Crear grupos de trabajo, comunidades, debates y congresos.
·         Ofrecer y recibir apoyo a/de otros usuarios de la red de aprendizaje (como dudas, observaciones, etc.)
·         Evaluarse a sí mismos y a otros, buscar recursos de aprendizaje, crear y elaborar sus perfiles de competencias

La principal ventaja de las redes de aprendizaje es que esta promueve el aprendizaje en red y tiene potencial para minimizar el aislamiento que puede afectar a los participantes (por motivos geográficos, sociales o culturales).

  2) Red de aprendizaje: 
Tiene tres partes:
-         Diseño: depende del contexto, pues tiene características únicas, no tiene recetas ni estructuras definidas. Se la crea en conjunto con las personas involucradas (responsables de la red y participantes).
-         Implementación: se debe hacer una evaluación constante de todo el proceso a medida que se avanza.
-         Repercusión: se analiza los aciertos y desaciertos de los aprendizajes, recursos, metodologías. 


Resumen del grupo, esquetizado en un organizador


Observaciones:

  • Estamos dejando a un lado la escritura, se está desconfigurando la redacción, el análisis, la reflexión.
  • Se tiene tanta información que no se sabe cuál es verdadera, real.
  • Falta precisión en la evaluación de estos procesos.
  • Se ha devaluado el trabajo artesanal.
  • Se debe hacer una diferenciación entre lo virtual y real.

Grupo # 1




EL RETO DE LA TECNOLOGÍA: EL DOCENTE


  •  La web 2.0 convierte a los docentes en sujetos activos.
  • El cambio en educación es permanente.
  • Hay un divorcio entre la metodología del docente y el uso de las herramientas tecnológicas.
  • Se requiere de una alfabetización digital.
  • Hay incomodidades y a la vez otros se muestran interesados.
  • La tecnología genera igualdad (acceso a la información).

Observaciones:

Los docentes deben poner de su parte para actualizare, estar  a tono.

Galería de imágenes

Trabajo en equipo

Investigando antes de la exposición
Exposición "Aprendizaje Conectado"

Noticias importantes

Aquí encontrarás una gama de noticias interesantes en el ámbito tecnológico, te recomiendo ingreses periódicamente....


http://www.eitb.com/es/noticias/tecnologia/


http://www.diariodeibiza.es/vida-y-estilo/tecnologia/